El general El Sisi, mariscal y... ¿candidato?
Un decreto presidencial lo eleva al rango más alto del Ejército egipcio el mismo día en que recibe la autorización que necesitaba para presentarse a las elecciones, algo que podría anunciar en breve

El jefe del Ejército egipcio y ministro de Defensa, el general Abdel Fatah al Sisi , fue ascendido hoy al rango de mariscal, el más alto de las Fuerzas Armadas del país, según un decreto presidencial. Al Sisi, el "hombre fuerte" del país desde el golpe militar que derrocó al islamista Mohamed Mursi en julio pasado, tenía el rango de general primero y se perfila como candidato a la Presidencia.
Este decreto llega un día después de que el presidente interino de Egipto, Adli Mansur, anunciara que las elecciones presidenciales se celebrarán antes que las legislativas, lo que modifica la declaración constitucional emitida tras el golpe de Estado.
Poco después de la publicación del decreto, la cúpula militar autorizó a El Sisi, a que se presente a las próximas elecciones presidenciales, según informó la agencia estatal de noticias Mena.
Está previsto que Al Sisi anuncie su postura definitiva en las próximas horas, según la agencia, que agregó que el plazo de inscripción de los candidatos para las presidenciales comenzará el próximo 18 de febrero.
A falta de una fecha precisa para los comicios, que tendrán lugar entre los meses de febrero y abril, continúa la expectación ante la posibilidad de que concurra Al Sisi, que ya sugirió que se presentaría si el pueblo se lo pide. De anunciar su candidatura, como le piden sus seguidores y numerosas figuras políticas, Al Sisi tendría que renunciar a su puesto al Ejército, ya que el jefe de Estado debe ser un civil.
El cargo de mariscal, el siguiente en el escalafón al de general primero, ha estado ocupado por pocos militares en Egipto y estaba vacante desde agosto de 2012, cuando Mursi ordenó el pase al retiro de Husein Tantaui.
Tantaui había dirigido las Fuerzas Armadas desde 1991 y encabezó la junta militar que gobernó el país desde la destitución de Hosni Mubarak en febrero de 2011 y hasta la llegada de Mursi a la Presidencia en junio de 2012. Al Sisi sustituyó a Tantaui en la jefatura del Ejército y en el Ministerio de Defensa, un cambio en la cúpula militar que se volvió después contra Mursi .
Dimite el viceprimer ministro
Por otro lado, este mismo lunes el viceprimer ministro egipcio y titular de la cartera de Cooperación Internacional, Ziad Baha el Din, ha anunciado que ha presentado su dimisión al jefe del Gobierno de su país, Hazem al Beblaui.
En una carta a Beblaui difundida a través de su página oficial en Facebook, el viceprimer ministro considera que su papel en el próximo periodo de la transición «será más coherente y eficaz en la acción política de partido y en la acción jurídica».
El anuncio de la dimisión de este político socialdemócrata coincide en el tiempo con la luz verde que el Ejército ha dado al jefe de las Fuerzas Armadas, pero en su escrito de dimisión, fechado el pasado 23 de enero, Baha el Din no vincula su renuncia a ninguna circunstancia concreta.
«Como empezamos un nuevo periodo en el que el país se prepara para elecciones consecutivas y para completar la hoja de ruta, pido que acepte mi dimisión del cargo de viceprimer ministro y ministro de Cooperación Internacional», ha escrito Baha el Din en su misiva al jefe de Gobierno.
«Veo así que mi papel en el próximo periodo será más coherente y eficaz en la acción política de partido y en la acción jurídica», insiste el todavía viceprimer ministro, abogado de profesión.
El portavoz del Gobierno egipcio, Hani Salah, ha informado a la agencia oficial Mena de que Baha el Din «reiteró hoy de nuevo su dimisión» y ha agregado que el primer ministro no se ha pronunciado todavía sobre la renuncia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete