Suscribete a
ABC Premium

Intento desesperado del régimen cubano para atraer el capital extranjero

La Asamblea Nacional aprueba la nueva Ley de Inversión Extranjera, que ofrece beneficios fiscales y «seguridad»

Intento desesperado del régimen cubano para atraer el capital extranjero efe

abc

La Asamblea Nacional de Cuba aprobó este sábado «por unanimidad» la nueva Ley de Inversión Extranjera promovida por el Gobierno como parte de sus reformas económicas para «actualizar el socialismo» , informaron los medios oficiales. El régimen de los Castro busca atraer el necesitado capital extranjero a la economía comunista, para lo que ofrece beneficios fiscales y un «clima de seguridad» a las inversiones. La norma está previsto que entre en vigor en noventa días.

La votación de la norma era el principal punto de la agenda del pleno extraordinario de la Asamblea (parlamento unicameral) convocado este sábado, y al que asistieron el presidente cubano, Raúl Castro, y otros dirigentes del gobernante Partido Comunista y del Estado. La prensa extranjera acreditada en la isla no tuvo acceso a la cobertura de este pleno celebrado en el habanero Palacio de las Convenciones, informa Efe.

Cuba espera que la normativa ayude a impulsar su desarrollo mediante la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías avanzadas y la sustitución de importaciones. Detalles divulgados por medios oficiales resaltan que la ley autoriza la inversión foránea en todos los sectores excepto salud, educación e instituciones armadas .

Impuestos

En cuanto a los beneficios fiscales, las empresas extranjeras que inviertan en Cuba gozarán de una exención en el pago del impuesto sobre los ingresos personales durante ocho años y gozarán de una tasa especial del 15 por ciento, en lugar del 30 por ciento anterior, señala Europa Press.

Al presentar la norma a los diputados, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, enfatizó sus garantías a los inversores en cuanto a la «protección» de las propiedades adquiridas o la libre transferencia al exterior de sus utilidades en divisas.

Analistas y diplomáticos expresan su escepticismoSin embargo, analistas y diplomáticos destacados en La Habana expresaron a Reuters su escepticismo sobre la ley, cuestionan el verdadero deseo de cambio del régimen de partido único y si realmente quiere atraer inversiones extranjeras bajo la legislación internacional.

Malmierca asegura que la isla necesita atraer entre 2.000 y 2.500 millones de dólares en inversiones extranjeras directas al año para alcanzar el objetivo de crecimiento del 7 por ciento. Los sectores más atractivos en este sentido son la agricultura, las infraestructuras, el azúcar, las minas de níquel y la construcción.

La nueva ley, al igual que la anterior, vigente desde 1995, no impide que los cubanos emigrados inviertan en la isla, pero el ministro advirtió de que «Cuba no irá a buscar inversión extranjera a Miami», según la agencia Prensa Latina.

Consejo de Estado

Por otra parte, la sesión de la Asamblea eligió este sábado como nuevos miembros del Consejo de Estado a Ulises Guilarte de Nacimiento, recién electo como secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único), y a Rafael Ramón Santiesteban, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Intento desesperado del régimen cubano para atraer el capital extranjero

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación