
El abuso invisibilizado de ‘chemsex’: “Es relacionarse al borde del abismo”
El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio
El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital
La falta de sueño abre una caja de pandora en la salud cerebral: daña la cognición y la memoria
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
El hospital pediátrico San Joan de Déu y el Instituto Catalán de Oncología despliegan una unidad funcional para acompañar la transición a la edad adulta de jóvenes que han superado un cáncer, pero arrastran secuelas físicas o psicosociales
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
El médico, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, forma parte del equipo que ha desarrollado dos inmunoterapias académicas con las que ya se ha tratado a medio millar de pacientes en España
Un estudio relaciona la donación con una mejor producción de glóbulos rojos y abre la puerta a entender por qué se desarrollan los cánceres de sangre
Nadar, correr o andar en bicicleta son ejercicios que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso y favorece la osteogenia, es decir, que los huesos se fortalezcan
El ejercicio físico, una herramienta eficaz y subestimada en la lucha contra el cáncer, puede mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de recaída y potenciar la recuperación. Es hora de cambiar esta realidad
El dolor de rodilla es para los corredores un enemigo silencioso, que se puede combatir ajustando los patrones biomecánicos en la técnica de carrera, lo que lleva a una menor tensión en esa zona del cuerpo