Seguridad vial
¿Adiós a la tasa de alcohol de 0,5 g/l? Claves de la ley del PSOE que debate el Congreso
El Pleno de la Cámara Baja discute si bajar la tasa máxima permitida de 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre a 0,2 g/l

Una conductora realiza la prueba de alcoholemia. / EFE
El Congreso de los Diputados debate este martes si España se convierte en uno de los países más restrictivos con el alcohol al volante. En la actualidad, la tasa máxima permitida en nuestro país es de 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre, esto es, 0,25 miligramos por litro en aire espirado. El límite se reduce en el caso de los conductores noveles, con menos de dos años de carnet de conducir, y profesionales, que tienen el límite en 0,3 g/l (0,15 mg/l).
España, que actualmente sigue la tendencia de la mayoría de países europeos que establece el máximo permitido en 0,5 g/l, puede entrar a formar parte del grupo de los estados más restrictivos, formado por Estonia, Noruega, Polonia y Suecia que tienen su tasa general en 0,2 gramos por litro en sangre. Por el contrario, Liechtenstein y Reino Unido son los más laxos en esta cuestión, con límites máximos del (0,8 g/l).
Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Chequia mantienen una política de tolerancia cero con el alcohol al volante y Lituania es la única que establece el nivel en el 0,4 g/l.
Sanciones en España
En la actualidad, nuestro país castiga con diferentes sanciones superar los máximos establecidos.
- Desde un 0,5 hasta 1 g/l en sangre (0,25 mg/l - 0,50 mg/l en aire): multa de 500 € y retirada de 4 puntos del carnet.
- Más de 1 g/l en sangre (+0,50 mg/l en aire): multa de 1.000 € y retirada de 6 puntos.
- Más de 1,2 g/l en sangre (+0,60 mg/l en aire): delito penal, con posible pena de cárcel (hasta 6 meses), trabajos comunitarios y retirada del carnet hasta 4 años.
- Conductores reincidentes: multa de 1.000 euros y cuatro o seis puntos del carnet de conducir, dependiendo de la cantidad que de alcohol detectada en sangre.
¿Cuánto se puede beber?
Beber antes de coger el vehículo es un acto de irresponsabilidad que puede tener graves e irreversibles consecuencias para nuestra vida y la de los que nos rodean, por ello, es importante recordar que es trascendental no consumir alcohol si vamos a conducir. A pesar de ello, algunas personas deciden tomar bebidas alcohólicas tratando de no superar los límites establecidos. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que la tasa de alcoholemia que se alcanza puede variar mucho.
Y es que, el efecto del alcohol en la sangre varía en hombres y mujeres, cambia según el peso, el metabolismo y otros factores individuales. Sin embargo, de manera general, una sola cerveza o una copa de vino suele elevar la tasa de alcohol a valores entre 0,2 y 0,3 g/l en sangre. Con dos bebidas, es fácil acercarse al límite legal actual, mientras que con tres, la superación de dicho umbral está prácticamente asegurada.
Tasa de alcoholemia de las bebidas más habituales. / DGT
Una normativa más restrictiva
Tal y como señaló el director de la DGT, Pere Navarro, con este nuevo límite prácticamente no se podría consumir alcohol antes de conducir, ya que una persona adulta podría dar positivo tras ingerir solo un tercio de cerveza. Superar la nueva tasa de 0,2 g/l conllevaría sanciones que van desde multas de 500 euros y la pérdida de cuatro puntos en casos leves, hasta 1.000 euros y seis puntos en infracciones más graves. Además, como ya hemos señalado, si la tasa de alcohol es muy elevada, podría considerarse un delito, con posibles penas de prisión, multas económicas y la retirada del carnet de conducir.
Por otro lado, el Pleno de la Cámara Baja debatirá la prohibición de difundir, por cualquier medio público o privado, la ubicación de controles de alcohol y drogas, así como de otros operativos de seguridad vial. El objetivo de esta medida es aumentar la efectividad de los controles policiales y evitar que conductores en situación irregular esquiven las sanciones, reduciendo así los riesgos en carretera.
Una de las primeras causas de accidentes
En 1973, España fijó el límite de alcohol al volante en 0,8 gr/l, lo bajó a 0,5 en 1989 y se encuentra en estos momentos tratando de disminuirlo a 0,2. El pleno del Congreso votará hoy la propuesta socialista que busca modificar la ley de tráfico desde la convicción de que el consumo de alcohol y drogas es una de las primeras causas de los accidentes viales en el mundo. Una petición de las asociaciones de víctimas y de seguridad vial.
"Las investigaciones disponibles demuestran que el consumo de alcohol, aun en cantidades relativamente pequeñas, aumenta la probabilidad de que se produzca un accidente y también empeora su gravedad. Los conductores con una tasa entre 0,05 y 0,25 miligramos por litro de aire espirado (0,1 y 0,5 gramos por litro en sangre) tienen hasta tres veces mayor riesgo de accidente mortal, cuando se les compara con conductores sobrios", señala el PSOE, que recuerda que las actuales tasas datan de hace 25 años.
La idea del Gobierno de bajar la tasa de alcohol para todos los conductores ya fue apoyada el 10 de octubre de 2024 por la mayoría de los grupos de la Cámara Baja. La proposición no de ley del PSOE salió adelante con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones.
Pese a que los conductores disocian consumo de alcohol y volante, un 33% de los automovilistas y el 29% de los peatones fallecidos en 2023 presentaban una tasa de alcoholemia positiva.
Según otro informe de la Fiscalía General del Estado, en el año 2023 se registraron 50.071 condenas penales por conducir con altas tasas de alcohol. Por otra parte, en las pruebas de alcoholemia realizadas a conductores implicados en siniestros de tráfico en el primer semestre del 2024, el 5,61% dieron resultados positivos.
Accidente de tráfico en el que dos guardias civiles resultaron heridos tras chocar contra su vehículo un conductor que triplicaba la tasa de alcohol. / EP
Solo Noruega y tres países de la Unión Europea -Suecia, Polonia y Estonia- tienen una tasa de alcohol de 0,2 gramos por litro de sangre para todos los conductores, la misma que el Ministerio del Interior quiere establecer en España.
A la hora de adoptar la decisión de bajar la tasa, Suecia ha sido un referente, pero también Noruega, que tiene un límite de 0,2 para conductores profesionales, noveles y para el resto.
Lituania, con una tasa de 0,4, cierra el grupo de países que se sitúan, de momento, por debajo de España, mientras que el resto de Estados comunitarios tienen establecido el mismo límite (0,5), con algunas especificaciones.
100 países comparten la tasa de 0,5 o inferior
A nivel mundial, unos cien países tienen un límite de 0,5 o inferior y superarlo tiene efectos muy distintos en función de cada regulación nacional, con castigos que van desde la retirada del carnet a penas de prisión de hasta seis años.
Fuera de la Unión Europea destacan casos como el de Sudáfrica, donde conducir en estado de ebriedad es delito: punible con multas superiores a los 6.000 euros y pena de cárcel de hasta seis años.
En Albania hay tolerancia cero con un 0,01, menos que una lata de cerveza o una copa de vino, mientras que en Argelia toda persona que conduzca bajo los efectos del alcohol o sustancia estupefaciente será castigada con penas de prisión de 2 a 18 meses y multas de hasta 700 euros.
En Chile, la legislación rebajó hace una década el alcohol permitido en la sangre para conducir, estableciendo el "estado de ebriedad" en 0,8 gramos por litro de sangre y "bajo la influencia del alcohol" en 0,3.
En Argentina, la tasa general es de 0,5 gr/l y cero para los conductores profesionales. No obstante, algunas provincias y municipios han avanzado durante los últimos años en la implementación de normativa local para reducir a cero los límites tolerados.Países como Brasil, Uruguay y Paraguay también han fijado 0,0 gr/l.
- ‘Radiografía’ del hospitalizado en Extremadura: hombre, de más de 65, y enfermedad circulatoria
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- Arde el autobús del cadete del Extremadura cerca de Hinojal y cortan la A-66
- Estas son las calles que se cortan este fin de semana en Cáceres por el Campeonato de España de Duatlón
- El ayuntamiento pagará 18.000 euros a una mujer por una caída en una calle de Cáceres
- Los empresarios de Cáceres estamos defraudados por los cambios de rumbo de la mina
- Muere el músico Juan Manuel Galán, Chufla, y Cáceres llora su adiós
- Corte parcial y retenciones en la A-5 por el vuelco de un camión cerca de Navalmoral