El llamado proyecto Vision Cero, aprobado por las instituciones europeas, pasa por salvar 25.000 vidas y a 140.000 heridos graves hasta 2040. Y, por si estas cifras no fueran lo suficientemente ambiciosas, se promete que a partir de 2050 no habrá víctimas mortales en la carretera. Para conseguirlo, se implantarán nuevos sistemas de seguridad de forma obligatoria en los próximos años. Entre ellos, el asistente de velocidad.
A partir de mayo 2022 todos los vehículos nuevos que se homologuen deberán contar con un asistente de velocidad de serie. Un sistema que formará parte de un conjunto de ayudas a la conducción entre las que se encuentra la cámara de marcha atrás o la frenada de emergencia. A partir de mayo de 2024 todos los coches nuevos vendidos tendrán que contar con estos sistemas de seguridad, hayan sido o no homologados con anterioridad a mayo de 2022.
Asistente de velocidad obligatorio, cómo funciona
El conocido como Sistema ISA (por sus siglas en inglés) se incluirá de serie en todos los vehículos y busca alertar y poner trabas si el conductor quiere saltarse los límites legales de velocidad.
Este asistente de velocidad, que podrá ser desconectado con un botón o pisando a fondo el acelerador, utiliza el reconocimiento de señales o el posicionamiento GPS para alertar y limita la velocidad máxima a la que se circula por carretera. Se establecen tres niveles de afectación:
- Informativo: el conductor recibe un aviso sonoro o háptico en el volante de que está superando el límite legal máximo.
- De advertencia: el vehículo intenta ejercer presión contraria al pie en el acelerador para avisar al conductor.
- Interviniente: el vehículo toma las riendas, limitando la potencia a través de su centralita o requiere al conductor pisar el acelerador a fondo para aumentar la velocidad.
A pesar de que las distracciones, en especial por el uso del teléfono móvil, ya son la principal causa de accidentes en nuestro país, los excesos de velocidad siguen siendo protagonistas recurrentes en los fallecimientos en carretera. Según la Comisión Europea, este sistema obligatorio puede reducir un 20% los accidentes y un 30% el número de víctimas mortales.
Los mejores momentos para utilizar el asistente de velocidad... y cuando es mejor evitarlo
Como bien has leído, el asistente de velocidad será obligatorio en todos los coches que se homologuen en apenas unos meses, pero también se podrá desconectar. Entre estos asistentes podemos encontrar el limitador de velocidad y el control de crucero.
Un limitador de velocidad deja a las claras en su nombre cuál es su función. Éste puede ser pasivo o activo. En el caso de que sea un limitador de velocidad pasivo nos avisará con una alerta sonora o háptica de que estás sobrepasando el límite marcado. Si es de tipo activo, el coche no nos permitirá seguir acelerando una vez se sobrepase la velocidad máxima, a menos que pises a fondo el acelerador. Este sistema es interesante si, por ejemplo, cuando se circula por una carretera secundaria. Si está despejada y quieres asegurarte de no superar el límite máximo, es una buena ocasión para ponerlo en funcionamiento. Si, pese a todo, necesitamos más velocidad porque queremos adelantar y reducir riesgos, sólo hay que pisar a fondo el pedal y desbloquear el limitador de velocidad activo.
Otra posibilidad es que tengamos disponible un control de crucero. Este asistente mantiene la velocidad del coche constante de forma permanente, a menos que frenemos o pisemos el pedal del acelerador a fondo. Incluso levantando el pie del acelerador, el coche se mantendrá a la velocidad marcada. En este caso sólo recomiendo utilizarlo cuando la carretera es llana, tiene pocas curvas y muy abiertas y hay pocos coches. El gasto de combustible puede dispararse si el coche intenta mantener la velocidad constante y la cuesta es muy pronunciada. La otra posibilidad es que tengamos ante nosotros un tráfico denso. En ese caso el control de crucero puede generar más estrés que tranquilidad pues cada vez que nos acerquemos a un coche necesitaremos frenar ligeramente y el coche recuperará la velocidad cuando levantemos el pie del pedal. Si hay una gran presencia de coches, lo mejor es que sea el conductor el que tome las riendas por completo.

La última opción es disponer de un control de crucero adaptativo. Este sistema utiliza un lector de señales o el posicionamiento por GPS para circular siempre a la velocidad máxima permitida. Además, si detecta que nos acercamos a un coche anticipará la frenada y guardará la distancia de seguridad. Así se mantendrá hasta que nos cambiemos de carril y procedamos al adelantamiento. Sin un obstáculo delante, el coche recuperará de nuevo la velocidad. En este caso, el control de crucero adaptativo es más cómodo si hay tráfico denso pero el conservadurismo a la hora de recuperar la velocidad puede desesperar a algunos conductores.
Aunque el control de crucero adaptativo puede ser muy útil en carretera, también puede encontrar algunos escollos que hay que tener en cuenta. Si su sistema se basa en un lector de señales es posible que en los entornos cercanos a una ciudad tenga algunos problemas, pues la mayor cantidad de las mismas puede hacer que adapte su velocidad a una vía de acceso o contigua, en lugar de la recomendada para el lugar por el que circulamos. Este problema suele resolverse si el coche utiliza el posicionamiento GPS pero, en este caso, puede ser problemático si nos encontramos obras en la calzada. Aquí el lector de señales es capaz de comprender la nueva situación pero, si sólo utiliza el posicionamiento, puede que mantenga la velocidad antes marcada, la cual será excesiva.
En cualquiera de los casos anteriores, es bueno recordar que los asistentes de velocidad son eso: asistentes. No cedamos por completo el poder de nuestras decisiones al coche y mantengamos la atención sobre la carretera para circular con la máxima seguridad posible.
Foto | Oleg Magni y Adrien Olichon
Ver 47 comentarios
47 comentarios
cast1345
No me parece buena idea, el coche que tengo ya trae algo por el estilo que adapta la velocidad de crucero a las señales que hay. Suena bien, y funciona bien cuando estas por carreteras secundarias, pero a la minima que estas en autovia te lee las señales de las salidas. No es el primer dia que el coche me frena bruscamente de 120km/h para adaptarse a 30 o 50 km/h porque era la señal que leyó. Sinceramente me parece peligroso y acabé desactivandolo, no creo que sea una buena idea la verdad, hasta que sean lo suficientemente inteligentes como para poder distinguir cual es la que aplica al carril donde esta el coche.
imf017
No me parece buena idea, por varias razones:
1) El sistema se podrá desactivar. Ya sea por las buenas o por las malas.
2) A quien se compre un coche potente (véase Golf GTI, Focus RS, etc) no le va a hacer ni puñetera gracia, así que lo desactivará (volvemos al punto 1).
3) Hecha la ley, hecha la trampa: el ser humano tiende a saltarse sus propias leyes por naturaleza (una vez más, punto 1).
4) Estas cosas son responsabilidad de los conductores, no del coche. Si no sabemos conducir, mejor volvamos a la autoescuela. Quizá sería mejor invertir en educación vial, en lugar de cachivaches.
Uglich
A nivel informativo me parece bien.
Pero ya que modifique el comportamiento del pedal o incluso reduzca la potencia por medio de centralita me parece que puede traer más problemas que otra cosa
ktk
Va a ser terrible cuando pongan todos estas cosas en marcha y comprueben que la gente se sigue hostiando en carretera. A ver a quién echan la culpa entonces?
Bajarán la velocidad una y otra vez hasta que sea imposible matarse aunque te la pegues, que en el fondo es lo que ya han empezado a hacer.
Siempre que tengas vehículos que se crucen a uno o dos metros entre sí, con velocidades diferenciales del orden de 180kmh va a haber muertos, si o si.
ult
yo esto que controle el coche lo veo peligroso, puede que tener fallos de programación o controlar en el momento más inconveniente
no sería mejor por ejemplo un ruido molesto?
incom2
Con lo bien que lo tenían para llamar KITT al sistema y haber puesto un botón "TURBO BOOST" para desactivarlo, aish... XDD
Jordi Mercader
Hasta que llegue la V16 geolocalizada o las famosas cajas negras en coches. ¿Radares? ¿Para qué? Sí ya llevarás un dispositivo conectado a la red enviando geolocalización todo el rato. Y si, han dicho que solo se activará cuando la enciendas... también dijeron lo de la inmunidad de rebaño al 70% de inyectados y algunos ya van a por la cuarta dosis.
crisct
yo lo voy a hackear poniendo una pegatina enfrente de la camara, de una señal de tráfico que solo he visto en Alemania:
Fin del limite de velocidad de 120. Y se pensará que estoy en una autobahn, y a volar
Pompiro
Yo invito a poner directamente un limitador de velocidad que dependiendo del país te limite la velocidad máxima a través del GPS, pj: España 120, Francia 130, Alemania Ilimitado, etc...
Los camiones tienen limitador a 90 y los autobuses a 100, así que poner uno a los coches no lo vería nada mal (lo raro es que no se les haya ocurrido)
De esta manera se les acabaría la tontería a los canis y todos seremos felices.
JorgeAM
Vamos, que si la mayor causa de accidentes es por usar el teléfono móvil, le sumas estos dispositivos que obligan a circular a velocidades ridículamente soporíferas y ya tienes el pack completo.
netmejias
Todo para los coches??? Y las motos? Por qué no obligan a incorporar todo eso? ya que casi nadie que veo por la carretera o ciudad con moto la respeta la velocidad, con suerte no la duplica.
celduques.ulrikvonca
"Este asistente de velocidad, que podrá ser desconectado con un botón o pisando a fondo el acelerador"
Algo que asiste a la velocidad y se puede desactivar con un botón o pisando el acelerador a tope... me parece tan estúpido como obligar a llevar paracaídas en el maletero del coche.
shazarino
Quieren salvarte para que sigas cotizando y llenándoles los bolsillos.
katax12345678
Yo lo tengo en el coche y puedo decir que falla más que una escopeta de feria.
Según el sistema en algunas autovías debo ir a 30 o 50…
No entiende el contexto de las señales que están en un mismo poste.
Muchas veces marca un límite de otra carretera paralela o cercana.
Se inventa límites por los que no has pasado ni existen o no se entera de señales nuevas aunque se reitere varias veces en un tramo de carretera.
-Si otro vehículo tapa la señal cuando pasas no se entera del nuevo límite.
-No se entera de los límites señalizados en la señalización horizontal.
-No se entera de los límites de los paneles led de autovías ni de los portales.
Estos son algunos de los fallos que en mi caso tiene este sistema que en mi coche ya está implementado.
Pregunto:
Si este sistema me obliga a circular a una velocidad inadecuada o antirreglamentaria ¿quien se hace responsable en caso de multa, sanción? ¿Le puedo pedir responsabilidades al fabricante por el fallo y/o a la DGT por obligarme a cometer una infracción?
Aunque el dispositivo pueda desconectarse quizá no te de tiempo antes de la sanción o del accidente que ello provoque.